Autónomo: ¿cuánto vas a pagar de cuotas en 2025?
- Biznea
- Jan 9
- 5 min read
Algunos cálculos estiman que más de un millón de autónomos se beneficiarán del ajuste en 2025 pagando menos, con ahorros de entre 20 y 60 euros al mes respecto al antiguo sistema, mientras que tendrán subidas los que declaren rendimientos por encima de los 2.760 euros.
Puede que la mayoría de los autónomos no hayan percibido cambios importantes en sus cuotas desde que en 2023 se pusiera en marcha el despliegue de un nuevo sistema de cotización que busca ajustarse a los ingresos netos obtenidos.
Conforme a éste, anualmente, la Ley de Presupuestos Generales del Estado establecerá una tabla general y una reducida de bases de cotización que se dividirán en tramos consecutivos de importes de rendimientos netos mensuales a los que se asignarán, por cada tramo, unas bases de cotización máxima y mínima mensual.
Aunque el periodo de transición del nuevo sistema se prolongará hasta 2032, inicialmente se aprobó una tabla con los nuevos tramos de rendimientos y sus correspondientes bases de cotización para los años 2023, 2024 y 2025. De cara a 2026, los interlocutores sociales tendrán que pactar los tramos para los próximos años hasta 2032, previo análisis de cómo ha ido el sistema en estos primeros ejercicios de funcionamiento.

Los 15 tramos de 2025
Conforme a lo establecido con la reforma del Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos (RETA) de 2023, en 2025 se establecen 15 tramos de ingresos con cuotas que van desde la más baja: 200 euros para aquellos autónomos cuyos ingresos mensuales no superen los 630 euros; hasta la más alta: 590 euros de cuota para los que superen los 6.000 euros de ingresos mensuales.
Así, en 2025 existe una reducción para los tramos más bajos. Los autónomos que se encuadren en los seis primeros tramos (entre 670 y 1700 euros) tendrán una cuota mensual más baja, como puede verse en el gráfico superior.
En el caso contrario, los que ganan más de 1.700 euros al mes saldrán perjudicados, ya que su cuota de autónomo mensual se verá aumentada.
Según estimaciones de la Seguridad Social, con el nuevo sistema de cotización, uno de cada dos autónomos tendrá una cuota más baja que la actual, mientras que un 25% cotizará más y un 25% cotizará menos. Asimismo, el nuevo sistema de cotización obliga a todos los autónomos a presentar la declaración anual de la renta, independientemente del dinero que haya ganado y del tiempo que lleve cotizando como autónomo.
Previsión de ingresos
Para conocer la cuota que les corresponde, los autónomos tendrán que comunicar a la Seguridad Social una previsión de los ingresos que esperan recibir a lo largo del año. A partir de esta previsión, se les encuadra en uno u otro tramo de cotización.
La previsión que aporte el autónomo no tiene por qué ser definitiva dado que este dato se podrá reajustarhasta en seis ocasiones a lo largo del año. Siempre que los ingresos de estos profesionales cambien, pueden hacer este ajuste. El ajuste puedes hacerlo a través de este enlace.
La subida del MEI
El llamado Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) es un concepto de cotización incorporado en 2023 que se utiliza para nutrir el Fondo de Reserva de las pensiones y reforzar la sostenibilidad del sistema a largo plazo. Afecta tanto a empresas como a trabajadores autónomos y trabajadores por cuenta ajena con la diferencia de que los empresarios se hacen cargo del pago del 0,67% mientras que los trabajadores asumen en pago del 0,13% restante.
El MEI se calcula sobre la base por la que cotizas. El resultado de este cálculo se suma a la cuota que se paga cada mes a la Seguridad Social. En 2024 se fijó en un 0,7% y este año sube al 0,8%, una subida que afecta a todos, pero se incrementa en el caso de los autónomos con trabajadores asalariados a su cargo. Los autónomos sin empleados pagarán el 0,8% íntegro. Los planes son que el MEI crezca 0,1 % cada año hasta alcanzar el 1,2 % de la base en 2029 (1% empresa, 0,2%, al trabajador). Desde 2030 y hasta 2050, se mantendrá el mismo porcentaje del 1,2% y en idéntica distribución.
Recordar también a los autónomos acogidos a la tarifa plana que a los 80€ estipulados actualmente deberán sumar el 0,8 % del MEI (7,6 €) de su base de cotización.
¿Cómo calcular tu cuota?
Sobre la base de cotización de 2025, se establecen los siguientes cálculos para averiguar la cuota que corresponde pagar y para qué:
28,30 % por contingencias comunes. Esta cotización te asegura cuando no puedas trabajar debido a un accidente o enfermedad no laboral.
1,3 % por contingencias profesionales. Esta cotización te cubre en los casos de un accidente laboral o enfermedad profesional.
0,9 % por cese de actividad. Te cubre en caso de que se produzca el fin definitivo de tu actividad.
0,1 % por formación profesional. Cotización orientada al acceso a formación que facilite tu inserción en el mercado laboral.
0,8 % por el mecanismo de equidad intergeneracional (MEI). Cotización orientada al acceso a formación que facilite tu inserción en el mercado laboral.
La cuota a pagar cada mes sería el resultado de estos cálculos, pero si aún así parece complejo el cálculo, la Seguridad Social dispone en su web de una calculadora de cuotas para autónomosdonde este colectivo puede obtener una simulación informativa (no vinculante) donde se muestra la cuota a pagar sin aplicar posibles deducciones.
También en Taxdown han habilitado una herramienta que permite calcular las cuotas de los autónomos en 2025.
Autónomo societario 2025
Como explican en Ayuda T Pymes, los autónomos societarios tienen una peculiaridad respecto a los trabajadores por cuenta propia y es que, tendrán una base mínima de cotización fijada en 1.000 euros al mes.
Es decir, pagarán una cuota mínima de 310 euros. Esto supone una reducción teniendo en cuenta que anteriormente pagaban 377,87 euros mensuales, lo que supone un ahorro de 814,44 euros al año.
No obstante, si los ingresos son mayores, las cuotas a abonar también irán en aumento llegando incluso a superar las que pagaba en ejercicios precedentes.
En cuanto a la reducción de gastos deducibles de difícil justificación, será de un 3% en vez del 7% que gozan las personas físicas.
Autónomo colaborador
En el caso de los autónomos colaboradores, no pueden cotizar por una base mínima inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) establecido en 1.000€.
“Al ser familiares colaboradores, no se tienen que declarar los ingresos, siendo este el principal motivo de establecer una cuota mínima”, explican en Ayuda T Pymes
Comments