top of page

ABANCA Innova impulsa tu idea en tecnologías disruptivas

El programa celebra su 10ª edición consolidándose como un referente en el sector emprendedor

ABANCA Innova, el espacio de innovación del banco gallego, abre la convocatoria de la décima edición de su Programa para Startups, una iniciativa consolidada como uno de los principales motores del emprendimiento en el noroeste de la península.

Este programa se dirige a startups con propuestas disruptivas en sectores clave como fintech, insurtech, regtech, ciberseguridad, sostenibilidad y otras tecnologías aplicables al negocio financiero.

Con una sólida trayectoria desde su inicio, el Programa para Startups de ABANCA ha conseguido posicionarse como un referente en el ecosistema emprendedor, destacándose por su capacidad para apoyar y potenciar nuevas ideas con alto potencial de crecimiento.

En sus nueve ediciones anteriores, el programa ha recibido un total de 493 solicitudes de startups, de las cuales 238 han sido seleccionadas para avanzar a la fase de pruebas de concepto, resultando en más de 21 PoC (pruebas de concepto) exitosas.

Espacio para innovar

Desde su creación, ABANCA Innova se ha consolidado como un entorno propicio para la colaboración entre emprendedores y grandes corporaciones.

Algunos de los proyectos más innovadores que han surgido de este programa incluyen soluciones avanzadas en áreas como detección de fraude en suplantación de identidad, validación legal de reuniones remotas, certificación de tecnologías sostenibles y evaluación del impacto ambiental de las empresas, entre otros.

Desde la selección hasta la prueba de concepto

La convocatoria de este año estará abierta hasta el 17 de marzo y las startups interesadas podrán presentar sus candidaturas a través de la web de ABANCA Innova.

Tras un proceso de análisis y evaluación, un comité de expertos de diversas áreas del banco seleccionará los proyectos que participarán en el primer taller, que dará comienzo en abril. En este taller, las personas emprendedoras tendrán la oportunidad de afinar sus propuestas junto a profesionales del banco.

El siguiente paso será un bootcamp presencial que se celebrará en mayo, donde las startups podrán trabajar estrechamente con distintas unidades de negocio de ABANCA para definir casos de uso, diseñar pilotos y cuantificar costes.

Durante todo este proceso, las empresas emergentes recibirán mentoría especializada y acompañamiento por parte de los equipos de ABANCA y su ecosistema de innovación, incluido el HubIN, un espacio colaborativo dedicado al emprendimiento.

Las startups que lleguen a la fase final tendrán la oportunidad de realizar una prueba de concepto (PoC) con ABANCA, lo que les permitirá testar su solución en un entorno real y demostrar al mercado su potencial de impacto.

Este es uno de los principales atractivos del programa, ya que ofrece una plataforma para validar y escalar las soluciones tecnológicas en colaboración con un actor clave del sector financiero.

Inversión, visibilidad y networking

El programa no solo ofrece formación y mentoring, sino también acceso a una red de inversores y a eventos destacados en el ecosistema emprendedor nacional. Las startups tendrán la oportunidad de participar en los «Startups Days» de ABANCA, donde podrán presentar sus proyectos a potenciales inversores y socios estratégicos.

Además, el programa ofrece la posibilidad de recibir inversión directa en capital, lo que aumenta aún más su atractivo para las startups en fases tempranas.

Las empresas seleccionadas también podrán hacer uso de las instalaciones de ABANCAInnova en A Coruña, un espacio de coworking donde podrán interactuar con otros emprendedores y profesionales del banco, fomentando un ambiente de colaboración y sinergias.

 
 
 

Related Posts

Comments


bottom of page